Aula de psicodrama

Aula de psicodrama

domingo, 15 de diciembre de 2013

Psicodrama y flamenco

Por Enrique Cortes. Psicoanalista. Psicodramatista.

Este fin de semana hemos dado carpetazo al primer año de la formación de psicodrama freudiano de nuestra segunda promoción. Durante dos semanas, en las que los alumnos han ido desnudándose, una vez más, a base de creatividad y no poco trabajo; hemos escuchado su hacer en sus trabajos, como han sido influenciados en algún momento psicodramático y como su inconsciente a ido guiándoles en sus letras e inspiraciones: " el poeta no sabe lo que escribe mientras lo escribe.., será luego y al leerlo cuando touche."
El viernes a la tarde en unas de las exposiciones,Virtu, una alumna, nos hablaba del psicodrama y el flamenco; cuando llegué a casa me encuentro con un articulo de Manuel Rodriguez titulado FLAMENCOS.-
Asegura el fotógrafo (y productor) Jerónimo Navarrete, que lleva treinta años sacando placas de flamencos y flamencas tanto en acción como en reposo, que su “música es aire organizado, cargado de intención en función de qué es lo que se interprete”. Y añade, para explicarlo: “No es lo mismo una seguiriya que un tango, una alegría que un polo. Cada estilo tiene su aire”. De modo que, como la fotografía, que en cierto modo organiza el aire en torno al sujeto, así también funciona el flamenco, ese proteico estilo de música (y, para muchos, de vida) no siempre fácil que ha sido declarado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El propio Navarrete, que es quien pone la música de las fotos, junto con el periodista José María Goicoechea y el crítico musical José Manuel Gómez, que han puesto la letra de los comentarios, son los autores de Flamencos (Rey Lear), un completo álbum de retratos de miembros de varias generaciones de cantaores y cantaoras, bailaores y bailaoras, guitarristas y percusionistas realizados precisamente en una época en que el flamenco, sus ritmos, sus palos, su imaginería y puesta en escena han experimentado la mayor revolución en su ya larga historia de dos siglos. Con un criterio saludablemente ecuménico y “sin gendarmes del flamenco”, ni guardianes de las esencias, en sus páginas saludamos tanto a los miembros de las grandes dinastías familiares —de los Montoya o los Flores a los Morente o los Farruco— como a esas individualidades que en su momento conmocionaron el duende (el “pellizco”, lo llama Morente) insuflándole aires y ritmos (y letras) lejanos y heterodoxos, como Paco de Lucia, camarón o, más cerca de nosotros, el cantaor Pitingo, la bailaora Sara Baras o el percusionista Cepillo. Porque el flamenco se ha alimentado siempre, en mayor o menor medida, del mestizaje: al fin y al cabo, como nos recuerda Goicoechea, las mismas Fernanda y Bernarda de Utrera, flamencas donde las haya, “metieron a Johnny Guitarpor bulerías”, dando nueva vida y estremecimiento adicional al inolvidable tema compuesto por Victor Young (música) y Peggy 

1 comentario: